LA BOBINA DE TESLA

Nikola Tesla

Campo
formativo: Exploración y
conocimiento del mundo

Aspecto:
¿Por qué se
transforman las cosas? las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía
hacen funcionar máquinas simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y
contribuyen a la exploración del universo
Competencia:
Comprensión de los
alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Comprensión de fenómenos
y procesos naturales desde la perspectiva científica

Argumenta las
implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las
actividades humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente
Diseño de actividades
¿Quién invento la
electricidad?
¿Qué es la electricidad?
¿Cuáles beneficios obtenemos de la
electricidad?
¿Qué haríamos sin ella?
•Empezaremos a crear el
proyecto llamado “Batería de limones”. Se pretende realizar una pila con
limones y encender un led, una calculadora o
cualquier otro aparato electrónico y comprobar el voltaje y la corriente
eléctrica. El proyecto se va a realizar en el aula.
1-Construir la pila
con limones y medir algunas magnitudes eléctricas básicas
2- Comprobar que el
pH del limón es ácido y determinar su acidez (asociado al grado de madurez
3- Observar al
microscopio las partes de un limón.

5- Iluminar un LED.
6- Aportaciones de
los alumnos.
Se analizara el
proyecto con las siguientes preguntas
¿Se produce
electricidad?
¿Podemos cambiar de
fruta?
¿Cómo conectamos los
limones, es importante?
Recursos
•Limones
•Monedas de 20 centavos o 50 centavos
•Cable de cobre
Un
cúter o tijeras
Explicación Científica
•Las baterías constan
de dos metales diferentes en suspensión en una solución ácida. El cobre y
zinc funcionan bien como los metales y el contenido de ácido cítrico de un
limón proporcionarán la solución ácida.
•El clavo de zinc y la
moneda de cobre se llaman electrodos. El jugo de limón se
llama electrolito.
Todas las baterías tienen dos polos un” +” y” –”. La corriente eléctrica es un flujo de partículas atómicas llamadas electrones. Ciertos materiales, llamados conductores, permiten que los electrones fluyan a través de ellos. La mayoría de los metales (cobre, hierro) son buenos conductores de la electricidad. Los electrones fluirán desde el “-” electrodo de una batería, a través de un conductor, hacia el electrodo “+” de una batería. Voltios (voltaje) es una medida de la fuerza que mueve los electrones.
Todas las baterías tienen dos polos un” +” y” –”. La corriente eléctrica es un flujo de partículas atómicas llamadas electrones. Ciertos materiales, llamados conductores, permiten que los electrones fluyan a través de ellos. La mayoría de los metales (cobre, hierro) son buenos conductores de la electricidad. Los electrones fluirán desde el “-” electrodo de una batería, a través de un conductor, hacia el electrodo “+” de una batería. Voltios (voltaje) es una medida de la fuerza que mueve los electrones.
Procedimiento
Agarramos el cúter y
haremos un corte a los dos extremos del limón (podemos usar 1 sólo limón y
partirlos en laminas gruesas de 5 trozos, 6 trozos…)
Por un lado clavaremos el tornillo y por otro la moneda. Conectaremos todo.
Con ello conseguiremos casi un 1 voltio de potencial
Por un lado clavaremos el tornillo y por otro la moneda. Conectaremos todo.
Con ello conseguiremos casi un 1 voltio de potencial
Y si probamos con 2
limones? , veremos casi 2 voltios de potencial eléctrico.
Si seguimos
experimentando con más limones obtendremos más y más fuerza.
Luego de unir varios
limones mediante cables, podemos encender un LED
Recursos
•¿Quién
fue Nikola Tesla?
•La
bobina de Tesla
•Bobina
de Tesla
•Batería de limón
Comentarios
Publicar un comentario