Resultado de imagen para imagenes de pintura centrifugaResultado de imagen para imagenes de pintura centrifugaImagen relacionada



PROYECTO: Pintura Centrífuga (SPIN ART): Arte y fuerza Centrífuga en acción. (ENERGIA Y FUERZA).

Dicho proyecto tiene la finalidad de que los alumnos conozcan los tipos de centrales generadoras de energía existen. A través de las diferentes investigaciones que realicen y las prácticas sobre las mismas conocerán e identificaran las diferentes fuentes de energía, además de crear su propia máquina para hacer diversos diseños para sus playeras. La forma de trabajo será en equipos para organizar, planear, desarrollar y poner en práctica su máquina, además de evaluar su propio trabajo. Al finalizar deberán de presentar su máquina en función, explicando lo aprendido.

Justificación
Dentro del plan educativo 2011 menciona la distribución de tiempo de trabajo para cada materia donde de tercer grado a sexto se puntualiza que Ciencias Naturales debe de trabajarse 3 horas semanales, y menciona los Estándares de Ciencias donde el alumno al concluir su nivel básico de primaria debe de tener una formación científica básica mencionando 4 categorías:
1.  Conocimiento científico.
2.  Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
3.  Habilidades asociadas a la ciencia.
4.  Actitudes asociadas a la ciencia.
Donde dicha progresión será a través de los estándares de Ciencias como:
ü  La adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la construcción de un lenguaje científico.
ü  Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesos naturales.
ü  Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.
La investigación que se pretende que realicen los alumnos busca que ellos logren tener una visión diferente sobre la ciencia, visión que por lo regular la mayoría de los estudiantes visualizan como algo monótono o aburrido.
También se pretende con dicho proyecto acercar a los niños a un proceso de creación y manejo de color en el arte pero con la ayuda de la ciencia  donde la centrífuga da un efecto óptico muy interesante.
El alumno podrá usar, manipular y utilizar materiales y herramientas industriales, así como construir habilidades y actitudes positivas asociadas a la ciencia, el alumno también deberá de a partir de la reflexión y el análisis descubrir los alcances y límites del conocimiento científico y cómo se puede mejorar las condiciones de vida de las personas a través del quehacer de la ciencia.
El alumno desarrollará la capacidad para interpretar fenómenos naturales, por ejemplo: ¿la luz del rayo tiene un origen eléctrico?, entre otros. Además de que se hará la vinculación de otras materias como Educación artística.
Los resultados que se pretenden conseguir es que el alumno construya, observe y razone para poder construir un circuito eléctrico, el uso de la energía eléctrica, cómo es que se desplaza dicha energía, qué son los conductores o aislantes de corriente, dónde o como se genera la corriente eléctrica, y las diferentes fuentes  de energía que existen además  de los usos que se le pueden dar según el lugar donde se requiera.
Dicho lo anterior, es la razón y motivo del por qué se llevará a cabo dicho proyecto educativo: Pintura Centrífuga: Arte y fuerza Centrífuga en acción. (SPIN ART).

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Circuito eléctrico es el  recorrido establecido de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por  el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.
Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un dispositivo de control.Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica.
Los circuitos eléctricos están presentes en toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables  para el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada lógica, para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que cualquier artefacto andando implica uno.
crcuito004
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (18 de febrero de 1745 – 5 de marzo de 1827) fue un físico italiano que logró construir la primera pila eléctrica Volta informó de su sistema (que llamo órgano eléctrico artificial) a la Royal Society de Londres en 1800, hace ya más de dos siglos.
Volta construyó una serie de dispositivos capaces de producir electricidad que salía continuamente al exterior a medida que se producía. Esto creaba una corriente eléctrica, que resultó mucho más útil que una carga de electricidad estática que no fluyera.
Ese fue el punto de partida básico para la utilización práctica de la energía eléctrica pasando a través de circuitos para cumplir diferentes finalidades.
Se puede afirmar que un circuito eléctrico es un conjunto de elementos correctamente interrelacionados, que permite el establecimiento de una corriente eléctrica y su transformación en energía utilizable para cada aplicación concreta.
Resultado de imagen para imagen de isaac newton
Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos. Un concepto es la fuerza, causa del movimiento y otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.
La fuerza centrífuga es una fuerza ficticia, sólo sería "real" para un observador que estuviera en un marco de referencia en rotación.  
Cuando un objeto es sometido a un movimiento circular parece que ese objeto esté intentando escapar y alejarse del centro del movimiento. De ahí el nombre que recibe esta fuerza, centrífuga, que significa huir del centro. La fuerza centrífuga es la más conocida de las fuerzas circulares.


Ciencias Naturales 6º Grado, duración 2 semanas.

Bloque IV: ¿Cómo se transformas las cosas?
Tema: 2 Importancia de la energía, su transformación e implicaciones de uso
Tema: 3 Aprovechamiento de la energía

PROPÓSITO:
El estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica busca que niños y adolescentes:
Ø  Reconozcan la ciencia como una actividad humana en permanente construcción, con alcances y limitaciones, cuyos productos se aprovechan según la cultura y las necesidades de la sociedad.

Campo formativo: Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Aspecto: Mundo natural
Competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Aprendizajes esperados:
• Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno.
• Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente.

TRANSVERSALIDAD

Campo formativo: Desarrollo personal y para la convivencia.
Competencia: Artística y cultural
Aprendizaje esperado: interpreta hechos artísticos y culturales a través de la observación de imágenes y objetos pertenecientes al patrimonio histórico tangible.
Lenguaje artístico: Artes visuales
Eje: Apreciación: observación de imágenes artísticas de diferentes épocas y lugares para analizar sus características.

PROYECTO

INICIO
El docente comienza a cuestionarlos  con las siguientes preguntas, para crear un debate sobre el tema.¿Para qué nos sirve la energía?, ¿qué importancia tiene la energía en la vida diaria?, ¿Dónde se crea la energía?, ¿Se puede transformar?, ¿Conoces los tipos de energía? ¿Cómo la utilizamos o a través de que hacemos uso de ella? Posteriormente  les presenta un cuadro que deberán de llenar de manera individual con la finalidad de rescatar sus conocimientos previos.

Previos
Respuestas individuales
¿Qué beneficios se obtienen de ella?


¿De dónde surge o cómo puede crear energía?

¿Qué utilidades le das a la energía en la vida diaria?

¿Qué implicaciones o efectos se dan en el medio ambiente para la obtención de la misma?

¿Existen fuentes alternativas para crearla?

¿Tipos de energía que conozcas?


¿Qué haces o puedes hacer?



El docente los remite al área de biblioteca escolar con la finalidad de que investiguen lo siguiente:
Tipos y fuentes de energía.
Causas y problemas en el medio ambiente por utilizar la energía.

Posteriormente los remite a la pág. 128 y 129 del L.T de C. N. de 6o grado. con la finalidad de que subrayen la información que consideren importante y  resuelvan la Act. 9 La energía en la vida cotidiana.

 Al terminar de investigar el docente le pondrá un crucigrama para que identifiquen los conceptos que investigaron.

1.    Es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc.
2.   Es aquella que se produce por el movimiento de cargas eléctricas dentro de materiales conocidos como conductores.
3.   Es la energía que se presenta en forma de calor.
4.   Es el tipo de energía que obtenemos cuando, mediante un complejo proceso, conseguimos desintegrar los átomos del uranio. 
5.   Es la que se produce tras una reacción química o una transformación de una sustancia química en otra. 
6.   Es la que nos llega a la tierra en forma de luz, calor y rayos ultravioleta 
7.    Es la energía que tienen los cuerpos en movimiento  y dependerá siempre de dos factores: la masa y la velocidad del cuerpo. 
8.   Es aquella que emplea la potencia del viento para generar electricidad y lo hace a través de los generadores de viento o molinos de viento que transforman con sus aspas  la energía de movimiento 
9.   Es la que se produce a través del agua que se encuentra retenida en los grandes pantanos y embalses.
Es toda la energía que proviene de las ondas electromagnéticas como la luz, los rayos ultravioleta o las ondas de radio.

DESARROLLO 

Para retomar el tema el docente presenta a los alumnos una actividad el docente les presenta una hoja donde deben de relacionar ambas columnas donde deberán de identificar el tipo de energía que corresponda según la imagen.

Posteriormente los organiza en comunidades educativas y los remite al libro de texto en la página 133 para que realicen la actividad 12 donde deberán de responder lo siguiente:
¿Consideras que el uso que le das a los aparatos es el adecuado para no desperdiciar energía?
¿Con qué fuentes de energía funcionan?
¿Qué uso les podrías dar a los aparatos para favorecer un consumo responsable de la energía?
Concentren las respuestas en una tabla como la siguiente:

Aparato                Función          Fuente de energía              Medidas que favorecen el consumo  
                                                  con la que funciona              responsable de energía.
________        __________     _________________           _____________________________
________        __________     _________________           _____________________________
________        __________     _________________           _____________________________
________        __________     _________________           _____________________________

Al terminar el docente prosigue presentando a los un video en el aula de medios. Con la finalidad de apoyar a los alumnos en su elaboración, el docente les pide que realicen anotaciones que les parezca importantes, además de atender a los diferentes tipos o modos de aprender de los alumnos.
Los alumnos deberán de encontrar los fundamentos teóricos que apoyen la realización de dicho proyecto.
El docente pide a los alumnos que anoten en sus libretas los materiales a utilizar, donde identifiquen lo que ya tienen o pueda servirles para realizar su proyecto.


Como tarea el docente les pide traer todos los materiales para la realización del proyecto (la máquina para pintar). 

CIERRE
La realización del proyecto con funcionalidad. Como producto final el decorado de una playera.

Resultado de imagen para imagenes de pintura centrifugaResultado de imagen para spin art



Resultado de imagen para imagenes de pintura centrifugaImagen relacionada





Resultado de imagen para spin art

EVALUACIÓN

Lista de cotejo con los siguientes criterios de evaluación:
  • Realiza la investigación correspondiente en biblioteca.
  • Identifica cada concepto sobre los tipos de energía.
  • Responde de manera correcta las actividades de su libro de texto.
  • Relaciona de manera adecuada la imagen con el concepto así como el crucigrama .
  • Aporta ideas y participa con su equipo.
  • Es respetuoso con las ideas de los demás integrantes de su equipo.
  • Participa en la construcción de la máquina para pintar y la presenta funcionando.
  • muestra la realización del proceso de decorado de la playera como producto final.











  








Comentarios

Entradas populares de este blog

TENSIÓN SUPERFICIAL. (Leche de colores y burbujas mágicas)

COLORES